Translate

jueves, 10 de diciembre de 2015

traje tradicional masculino

el traje tradicional masculino se compone de las siguientes partes:

Cabeza

  • Monteira: Sus orígenes datan de la Edad Media. De variadas formas y tamaños según la zona. En el interior de Galicia eran grandes y triangulares adornadas con lana de colores. Poco a poco fue desapareciendo para dar paso a los chapeus(sombreros) de fieltro o paja y a la boina viguesa que era la pieza de la cabeza más común. Su material era de lana o terciopelo, de color castaño, verde o negro. Su forma más sencilla era abovedada con un doblez alrededor, también podía llevar varios picos y adornarse con borlas de lana o plumas. También las había que tenían orejeras, recogidas arriba de la cabeza y que tapaban las orejas en los días de frío, atando las tiras.

Parte superior

  • Camisa
  • Chaleco
  • Chaqueta: Corta y entallada, no pasa de la cintura, confeccionada generalmente en paño, tiene mangas estrechas y cortas y dos bolsillos horizontales.

Parte inferior

  • Cirolas: Pieza de ropa interior, de lino blanco, lienzo o lana, similar a un pequeño calzón. Se puede llevar asomando por la pierna del pantalón y por arriba de la polaina, o fruncidos y atados con una cinta por debajo de la polaina.
  • Faixa: Tela rectangular, larga y rematada en flecos, que rodea la cintura por arriba del calzón. Normalmente da dos vueltas alrededor y puede ser de distintos colores.
  • Polainas: Especie de calzas que van desde las rodillas a los pies y generalmente de color negro. Suelen cubrir el zapato en su parte delantera. Se cierran en la parte exterior de la pierna con numerosos botones (si son de paño), hebillas (en el caso del cuero) o cordones (paja). Su aparición se remonta al siglo XIX y substituyeron a las medias. Muchas veces se las adorna con un pompón a juego con la monteira.
  • Zocos o Chancas: Son zapatos tradicionales gallegos, hechos de piel y con suela de madera.

No hay comentarios:

Publicar un comentario