Translate

martes, 8 de diciembre de 2015

traje tradicional femenino

El traje tradicional gallego se basa en las vestimentas que llevaban antaño para ir de gala o para estar en el campo. Entonces contamos con dos clases de trajes.

Cabeza[

  • Casquete: Pequeño sombrero, de forma circular que se engancha a la pañueleta con un pincho. Decorado también con pedrería.
  • Chapeu (Sombrero): Según las zonas se puede o no colocar sombreros sobre la pañueleta. Pueden ser de palla (paja) o de tela. Algunos se decoran con plumas de aves.
  • Cofia
  • Pano (Pañoleta): Se coloca sobre la cabeza. Con forma triangular, se ata alrededor de la cabeza utilizando los dos extremos para anudarla y ajustarla.

Parte superior

  • Camisa
  • Mantón o pañuelo de 8 puntas.
  • Mantillo
  • Xustillo
  • Dengue: Pieza de tela, que suele llevar retazos de terciopelo e incrustaciones de pedrería que se coloca a la espalda y cuyos dos extremos se cruzan sobre el pecho para atarlos de nuevo a la espalda. También se utiliza corpiño en lugar de esta pieza.
  • Chaleco.
  • Chaquetilla
  • Sapo: Adornos que se cuelgan sobre el pecho.

Parte inferior

  • Saia (Falda) o Vasquiña: Suele ser larga, aunque no tiene porqué tocar necesariamente el suelo. tiene que dar una vuelta y media a la cintura.
  • Mandil. Se coloca por encima de la falda atado a la cintura.
  • Mantelo o Muradana. Se coloca por debajo del mandil siendo mucho más grande que éste y cubriendo casi por completo la falda. Es normal decorarla con terciopelo y dibujos de pedrería.
  • Enaguas
  • Refaixo
  • Pololos. Por debajo de la falda. Una especie de pantalones con terminaciones en puntilla en los extremos. Llegan hasta más abajo de las rodillas.
  • Calzas o Medias: De lino o lana, también pueden ser de algodón o seda.
  • Zocos o Chancas: Son zapatos tradicionales gallegos, hechos de piel y con suela de madera.

No hay comentarios:

Publicar un comentario