Translate

miércoles, 16 de diciembre de 2015

A Coruña

A Coruña pertenece a la comunidad autónoma de Galica, situado en el noroeste de la península.El municipio de A Coruña es el segundo municipio con más población de Galica, después de Vigo. A Coruña goza de un gran patrimonio cultural, como por ejemplo:


  • La Torre de Hércules: Entre todos los monumentos éste es el más representativo de la ciudad de A Coruña. Es el faro en funcionamiento más antiguo del mundo. El origen de la torre es desconocido, aunque fue reedificada por los romanos en el S. II. En una inscripción en la piedra consta el nombre de C. Servius Lupus, arquitecto de la región de Lusitania, en la provincia romana de Hispania. En esa inscripción aparece la dedicatoria del monumento a Marte Augusto.Actualmente es de planta cuadrada (al contrario que antaño, que era circular), tiene 58 metros de altura y sigue permaneciendo destinada a alumbrar con la linterna de su faro decenas de kilómetros a la redonda. En el año 2007 fue proclamado Patrimonio de la Humanidad.
  • Castillo de San Antón: El castillo se encuentra en la zona portuaria, al lado de La Solana. Fue construido en el que era entonces un pequeño islote en medio de la bahía coruñesa, en el que se encontraba una pequeña ermita dedicada a San Antón. Su propósito era defender la ciudad de los ataques desde el mar. Su construcción comenzó el año 1587, según indica una inscripción en la portada de la fortaleza.A partir del siglo XVIII la fortaleza se convirtió en prisión, función que mantendría hasta su cesión al Ayuntamiento de A Coruña en 1960.
  • Obelisco: Situado en Los Cantones, la construcción del obelisco se remonta al año 1893, cuando el Ayuntamiento de La Coruña propone elevar un monumento en honor de Aureliano Linares Rivas, que fue diputado, senador y ministro.
  • Millenium:El obelisco Millenium es un monumento con forma de obelisco situado en el Paseo Marítimo de La Coruña. Se levantó para comemorar el inicio del siglo XXI. Tiene 46 metros de altura y está hecho en acero (2 toneladas) y 147 cristales de roca traídos desde Holanda. En los 13 primeros metros se cuenta la historia de los principales acontecimientos y personajes de La Coruña, tallados en los cristales. De noche se iluminan mediante 142 focos de luz.





No hay comentarios:

Publicar un comentario