Translate

miércoles, 20 de enero de 2016

Pontevedra

Pontevedra es una ciudad y municipio de España, capital de la provincia de Pontevedra, la que da nombre Se ubica en el noroeste de la Península Ibérica y pertenece a la comunidad autónoma de Galicia.
Pontevedra es una ciudad administrativa, turística y de servicios. Es la gran ciudad histórica y monumental de la provincia de Pontevedra y de las Rías Baixas; ciudad de arte e historia, posee un centro histórico que tras el de Santiago, es el más importante de Galicia. En noviembre de 2014 le fue concedido el galardón mundial ONU-Hábitat, entregado en Dubái (Emiratos Árabes Unidos) que la reconoce como una de las ciudades europeas más cómodas para vivir, especialmente en materia de calidad urbana, movilidad y accesibilidad.,,, . En 2015 le fue concedido por el mismo motivo el premio de excelencia urbana del Center for Active Design en la ciudad de Nueva York y el premio Ciudad de Movilidad Inteligente Euro-China 2015 entregado en Hong Kong.
El Área metrpolitana de Pontevedra está formada además de la capital provincial por los municipios de Poyo, Marín, Sanxenxo, Cotbad, Vilaboa, Sotomayor, Puentecaldelas y Campo Lameiro.  A éstos se suman por su relación con la ciudad el municipio de Bueu, también en la Ría de Pontevedra, y los municipios limítrofes de Barro y el de A Lama.
Monumentos
  • Iglesia de la Peregrina. Es el símbolo de la ciudad por su singularidad, única iglesia española de forma circular. El santuario de la Virgen Peregrina, patrona de la provincia de Pontevedra y del Camino de Santiago Portugués fue edificado en el siglo XVIIII estilo barroco y neoclásico. Su planta es una concha de vieira, símbolo del Camino de Santiago y en su fachada se ubican imágenes de la Virgen, San José y Santiago, todos ellos ataviados de peregrinos. En el interior se guarda una imagen de la virgen del siglo XIX.
  • Muralla de Pontevedra. Los restos de la muralla medieval de la ciudad pueden verse en distintos puntos de la ciudad, especialmente en la calle Arzobispo Malvar, en el oeste del casco antiguo, en donde se conservan varios paños de la muralla en la parte superior de la calle y delante de la Basílica de la Santa María Mayor. Asimismo se encuentran trozos de la muralla en la calle Sierra, en la planta baja del Sexto Edificio del museo de Pontevedra.

lunes, 11 de enero de 2016

Ourense

Orense (en gallego y oficialmente, Ourense) es una ciudad y municipio español, capital de la provincia de Orense (Galicia). Es el tercer municipio gallego por población,tras Vigo(Provincia de Pontevedra) y La Coruña, y el más poblado del interior de Galicia, con 106.905 habitantes según datos del INE para 2014.Está situada en el sureste de Galicia y es atravesada por el río Miño.
Monumentos:
Ourense goza de diversos monumentos como iglesias, puentes, termas, viaductos... Los más representativos son:

  • Viaducto — Aunque el ferrocarril llegó a Orense en 1881, no sería hasta el año 1958 en el que finalizaría el proyecto que permitía cruzar el río para que con ello el tren pudiera seguir su paso al sureste de Galicia. El diseño fue obra de José Luis Tovar Bisbal (quien también proyectó la estación de tren), realizando el trabajo en hormigón. Su longitud total alcanza los 415 m y sus arcos una altura de 46 metros.
  • Puente Nuevo (Ponte Nova) — Bajo el diseño del ingeniero Martín Díez de la Banda, se terminaron las obras en 1918. Su nombre provenía por comparación con la que hasta el momento existía: Ponte Vella. Consta de seis arcos de piedra con un tramo metálico de arco parabólico. Desde entonces se completó con otros: el viaducto, la Puente Novísima, y más recientemente la pasarela de Vao.
  • Pozas de A ChavasqueiraSu manantial, que suministra caudal a tres piscinas externas en cascada con temperaturas de 38 °C a 41 °C, brota en el interior de una construcción de granito denominada Templarium (con terma interior, piscina fría de contraste y un futuroSudarium). Conocidas desde antiguo, se denominaban «Caldas do Bispo», por el obispo que las mandó acondicionar. La edificación de piedra original que forma parte del conjunto actual era parte del primer balneario que se construyó en esa zona y que se encontraba más cercano al manantial de «O tinteiro» pero del que en la actualidad no se conserva ningún resto ya que quedó bajo el puente de la carretera que discurre paralela al río. El conjunto arquitectónico, como un antiguo templo japonés, está realizado en madera y se completa con un jardín de piedra inspirado en la milenaria cultura Zen. Las dos surgencias, con temperaturas aproximadas de 64 y 58 °C, brindan aguas bicarbonatadas sódicas, fluoradas, litíniticas y sulfuradas de mineralización media, ideales en el tratamiento de reuma, artritis o asma y para mejorar el funcionamiento de los aparatos respiratorio y digestivo. Hoy, el termalismo lúdico-preventivo constituye una forma sana y divertida para toda la familia, de combinar ocio y salud.

jueves, 7 de enero de 2016

Lugo

Lugo es un municipio de España, y una ciudad de dicho municipio, capital del mismo y de la comarca y provincia homónimas. Se ubica en el noroeste del país, en la Comunidad autónoma de Galicia. Ostenta el título de La Muy Noble y Leal Ciudad.
La ciudad, de origen romano, fue fundada en el año 25 a.C por Paulo Fabio Máximo y es la más antigua de Galicia. Construida en las cercanías de un castro, en la época romana recibió el nombre de Lucus Augusti. Numerosos restos romanos, muchos de ellos conservados en el Museo Provincial, son testimonio de sus primeros años de historia, especialmente su muralla romana, única en el mundo que conserva todo su perímetro y declarada Patrimonio de la Humanidad en el año 2000. A pesar de que su provincia tiene mar, es una ciudad interior que dista de la costa 85 km.
A lo largo de su historia experimentó tanto épocas de abandono como importantes momentos en la historia del país, desde la reunión en el año 842 de un gran ejército para conquistar Oviedo y entronizar a Ramiro I hasta el pronunciamiento del coronel Miguel Solís que daría comienzo al levantamiento de 1846 contra el presidente Narváez..
Geográficamente, la ciudad se encuentra situada sobre una colina, en una comarca de montañas redondeadas y no muy elevadas en las tierras del Alto Miño y circundada por el propio río Miño, además de otros de menor entidad. El municipio, incluido en la Reserva de la biosfera «Tierras del Miño», es el segundo más extenso de Galicia, y en el que en el año 2014 habitaban 98 560 personas, lo que lo convierte en el cuarto de esta comunidad autónoma en población, después de vigo (Pontevedra), A Coruña y Ourense.
Monumentos:

  • Muralla de Lugo: es el principal monumento de la ciudad. Es la única muralla romana del mundo que conserva todo su perímetro original, de las innumerables que existían en el antiguo Imperio Romano. Tiene más de dos kilómetros de extensión y fue declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO el 30 de noviembre del año 2000. Desde el día 6 de octubre de 2007 está hermanada con la Gran Muralla China de Qinhuangdao
  • Catedral de Santa María: empezada a construir en 1129, en estilo románico, con adiciones en siglos posteriores como son el pórtico de la puerta norte, la torre del reloj, el claustro, y la fachada que ostenta hoy en día, de estilo neoclásico.